Aprende sobre los mapas mentales y cuales son los beneficios de usarlos, una gran herramienta que beneficia la memorización y el recuerdo, nos ayudara a mejorar la comprensión de cualquier tema, dándonos una visión mas amplia de la información.
Concepto de Mapa mental:
Es un diagrama que por medio de colores, lógica, ritmo visual, números, imágenes y palabras clave, reúne los puntos importantes de un tema e indica, en forma explícita, la forma en que éstos se relacionan entre sí. Equivale a conseguir en un diagrama no lineal una réplica de nuestra manera natural de pensar.Otro concepto dice que los mapas mentales son un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.
Tony Buzan, creador de este método, dice en su libro el Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo del hombre.
El Mapa Mental y el pensamiento irradiante💥
Otra de las bases del funcionamiento de nuestro cerebro que inspira el concepto de los mapas mentales es el llamado “Pensamiento irradiante”.La cantidad de información que percibimos es tan grande que el cerebro debe procesarla y codificarla, y lo hace usando principalmente asociaciones e imágenes. Las asociaciones conectan unas ideas con otras y las imágenes las dotan del énfasis necesario para que sean más fáciles de recordar.
Así es cómo aprendemos y cómo podemos recurrir a la enorme base de datos que tenemos en nuestro cerebro para acceder a contenidos aprendidos o para usarlos de cara a crear otros nuevos.
BENEFICIOS de usar MAPAS MENTALES 📈
- Visión global: te ayudan a generar muchas ideas sobre cualquier asunto, asimismo a generar soluciones a cualquier problema, dándote muchas posibles soluciones a un mismo problema
- Facilitan los recuerdos: Te ayudan a recordar mejor reforzando tu memoria, por ejemplo: ¿Alguna vez has leído un libro y al cabo de una semana o días recuerdas solo un pequeño fragmento del mismo?, pues si haces un mapa mental de los libros que lees vas a recordar todo el libro aplicando esta técnica maravillosa.
- Aumentan la productividad: para los estudiantes y profesores es una herramienta super especial, ya que te permitirá manejar mejor un tema que bien sea debes exponer o dar en clases, permitiéndote recordar en orden cada detalle.
- fomenta la creatividad, ya que antes de empezar cualquier proyecto en cualquier área de tu vida, mejor que tomar apuntes haciendo una lista de lo que tienes en mente te aseguro que realizando un mapa mental de tus ideas veras todo con una perspectiva más amplia permitiéndote ser creativo en todas las opciones disponibles.
- Organizaras tu vida: Si tomas como habito la práctica de implementar los mapas mentales a tu vida cotidiana, de seguro obtendrás como recompensa una vida más ordenada en todos sentidos.
¿Dónde podemos aplicar los MAPAS MENTALES? 🧐
Los Mapas Mentales son utilizados en la gestión de las múltiples actividades de la vida cotidiana, tanto en el aspecto personal como laboral, algunos ejemplos son:
- Tomar notas para Estudios, Reportes, Resúmenes, Reuniones, Recordar mejor datos y eventos, Brainstorming
- Presentaciones Resumen del expositor, Preparar y exponer un tema, Elaborar presentaciones e informes
- Organización Directorio de contactos, Administración de conocimientos
- Planeamiento Tareas, Planeamiento Estratégico, Checklist, Emprender un nuevo proyecto, Tomar decisiones
- Brainstorming Generar nuevas ideas, Solución de problemas, Pensamiento creativo
- Ventas Persuadir y negociar, Simplificar actividades
CARACTERISTICA Y ESTRUCTURA de un MAPA MENTAL
Un Mapa Mental es un instrumento gráfico de pensamiento holístico que se puede aplicar a todas las funciones cognitivas, especialmente, la memoria, la creatividad, el aprendizaje y todas las formas de pensamiento. Se ha dicho que es como una navaja suiza multiuso de supervivencia para el cerebro.A) La evolución de un Mapa Mental partiendo de una imagen central
B) Desde las ideas de ordenación básica y las ramas de primer orden.
¿El porqué de esa forma en los mapas mentales ❓
El número de neuronas no se cuenta por millones; se calcula que nuestro cerebro posee aproximadamente un billón (1.000.000.000.000). Las células cerebrales que se encargan del pensamiento (denominadas neuronas) suponen cien mil millones de células.
Cada una de ellas contiene un vasto complejo electroquímico y un potente microprocesador de datos y sistema de transmisión, que a pesar de su complejidad, cabría en la cabeza de un alfiler. Las neuronas parecen pulpos gigantescos, con su cuerpo central y decenas, centenares o millares de tentáculos.
Si giramos más la lente de aumento, podemos observar que los tentáculos son como las ramas finas de un árbol, irradian desde el centro o núcleo de la célula. Las ramificaciones de la neurona se denominan dendritas (que se definen como «estructuras o marcas naturales arborescentes»).
Una rama🌿particularmente grande y larga, el axón, es la principal vía de salida de la información transmitida por esa célula. Cada dendrita y axón puede llegar a alcanzar una longitud variable que va desde un milímetro hasta un metro y medio, y ambos están rodeados a todo lo largo de pequeñas protuberancias similares a hongos denominadas espinas dendríticas y botones sinápticos.
Si ampliamos más este mundo microscópico, descubrimos que cada espina dendrítica/botón sináptico contiene haces de sustancias químicas que son las principales mensajeras en nuestro proceso de pensamiento humano. Una espina dendrítica/botón sináptico de una neurona encajará con el botón sináptico de otra.
Cuando los impulsos eléctricos viajan a través de la neurona, las sustancias químicas se transferirán a través del diminuto espacio lleno de líquido que existe entre ambas. (Es importante tener en cuenta que las neuronas no están unidas entre sí.) A este espacio se le denomina brecha sináptica.
Las sustancias químicas se introducen en la superficie receptora como si ésta tuviera una ranura, creando un impulso que recorre la neurona receptora desde la cual pasará a la neurona contigua.
Una neurona puede recibir centenares de miles de impulsos nerviosos por segundo, a través de sus correspondientes puntos de conexión. La neurona, que actúa como si fuera una inmensa centralita telefónica, computará al instante, cada nanosegundo, la suma de datos de toda la información entrante, y la redirigirá hacia la senda apropiada.
Neurona multipolar (célula nerviosa) que refleja la estructura del Mapa Mental.
Excelente explicacion, y muy llamativa visualmente. quisiera si pueden publicar plantillas de mapas mentales. digo si se puede
ResponderBorrarPublicar un comentario