Los trabajos de investigación en la educación sugieren, que el uso de esquemas en Química, incrementa las conexiones entre los conceptos propios del área y mejora los enlaces con otras áreas. Mapa conceptual de la Materia, estructura y sus elementos, Biomoléculas, etc. Un total de 11 esquemas conceptuales de química básica y de los que estamos seguros alguno te servirá para tus estudios, esperamos que sean de mucha ayuda.
- Mapa conceptual de la química como ciencia
- Mapa conceptual química orgánica y grupos funcionales
- Mapa conceptual química orgánica e inorgánica 🔬
- Mapa conceptual sobre Mezclas homogéneas y heterogéneas
- Mapa conceptual de la materia, estructura y elementos 🔬
- Mapa conceptual sobre reacciones químicas
- Mapa conceptual sobre Biomoléculas
- Mapa conceptual sobre Termodinámica
- Mapas conceptuales sobre fórmulas químicas
- Mapa conceptual grupo funcionales orgánicos
- Mapa conceptual grupo funcionales orgánicos otros conceptos
1.-Mapa conceptual de la química como ciencia 🔬
La omnipresencia de la química en nuestra vida diaria pasa desapercibida, a diferencia de las demás ciencias naturales la química abarca una importancia tal que el mundo no seria mundo sin ella, La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. La química también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.
2.- Mapa conceptual química orgánica y grupos funcionales 🔬
Un grupo funcional es un átomo, o conjunto de átomos, unido a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar para los compuestos aromáticos y que son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
las moléculas orgánicas se componen de una cadena hidrocarbonada en la que se insertan o se unen unos grupos especiales que pueden poseer átomos diferentes de carbono e hidrógeno ('heteroátomos').
Estos grupos de átomos 'especiales' se denominan grupos funcionales.
3.- Mapa conceptual química orgánica e inorgánica 🔬
La química inorgánica o mineral
Hace referencia al conjunto de elementos y compuestos que no poseen enlaces carbono-hidrógeno. Los compuestos inorgánicos suelen clasificarse atendiendo a su función.
A continuación, se muestra la clasificación y uno o varios ejemplos de productos químicos por cada tipo:
Ácidos: ácido bórico, ácido clorhídrico, ácido nítrico o ácido sulfúrico, entre otros. Bases: amoniaco, potasa cáustica o sosa cáustica, entre otros. Óxidos y peróxidos: agua oxigenada o óxido de magnesio, entre otros. Sales: cloruro de calcio, carbonato de calcio o hipoclorito básico de magnesio, entre otros.
La química orgánica o derivada del petróleo
Se refiere a los compuestos del carbono y a sus reacciones. Teniendo en cuenta que el átomo del carbono puede formar hasta cuatro enlaces, el número de productos derivados del mismo puede ser casi ilimitado. Este hecho hace que esta rama de la química sea la que mayor crecimiento está experimentando en la actualidad y que constituya una fuente potencial de nuevos materiales.
Entre todos los compuestos orgánicos, encontramos que los hidrocarburos son los más simples en composición (están formados sólo por carbono e hidrógeno) y que sirven como base para clasificar el resto de compuestos.
4.- Mapa conceptual sobre Mezclas homogéneas y heterogéneas 🔬
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse mecánicamente. Por ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con aretas.
Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla química que se encuentra formada por la combinación de dos o más sustancias o elementos, los cuales pueden ser presentados de diferente estado de materia, y que no se pueden diferenciar dentro de la solución.
5.- Mapa conceptual estructura de la materia 🔬
La materia está constituida por partículas indivisibles por métodos químicos convencionales, llamadas átomos. La evolución de la historia del átomo, desde la idea simplista del átomo de John Dalton, hasta nuestros días, queda reflejada en la siguiente tabla.
6.- Mapa conceptual sobre reacciones químicas 🔬
Las reacciones químicas suceden cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. Las sustancias que participan en una reacción química se conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la reacción se conocen como los productos. Se dibuja una flecha entre los reactivos y los productos para indicar la dirección de la reacción química, aunque una reacción química no siempre es una "vía de un solo sentido", como veremos más adelante en la siguiente sección.
7.- Mapa conceptual sobre Biomoléculas 🔬
Es un compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Las biomoléculas son el fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos.
8.- Mapa conceptual sobre Termodinámica 🔬
Es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.
9.- Mapas conceptuales sobre fórmulas químicas 🔬
Se usan para poder expresar la composición molecular, y compuestos no sólo de los elementos sino también de la proporción en la que se encuentran y combinan los átomos, mediante símbolos químicos.
Las fórmulas de los compuestos, pueden expresarse de diversas formas, de forma empírica, molecular, desarrollada, semidesarrollada, estructural, etc., cada una de las cuales, puede proporcionarnos distintos tipos de información sobre el compuesto en cuestión.
10.- Mapa conceptual grupo funcionales orgánicos 🔬
Compuestos basados en el Carbono
11. Mapa conceptual grupo funcionales orgánicos otros conceptos 🔬
Es interesante ver como las palabras y formulas se organizan de manera tal que cualquier persona que desconozca términos sobre química (como es el caso de nosotros) pueda llegar a entender básicamente algunos conceptos viendo estos mapas conceptuales, si tienes alguna sugerencia o comentario al respecto puedes dejarlo en la caja de los comentarios.
Excelente nmaterial, lo que necesitaba para mis estudios, en hora buena que los consegui.
ResponderBorrarinterizante compartidos de mapas conceptuales, agradecer y no hay egoísmo de nuestra creatividad
ResponderBorrarPublicar un comentario