Como dice Tony Buzan: “Gracias a los mapas mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, tus pensamientos en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro”.
Cuando termines de ver este post, aprenderás como hacer un mapa mental bonito y, lo mejor de todo, de la manera en que su inventor lo enseña. Genuino, orgánico y lleno de colores e imágenes. 😊
- Antes de iniciar se debe tener en cuenta lo siguiente
- 6 pasos para elaborar un mapa mental orgánico 🌿
- Leyes y técnicas de la cartografía mental
- ¿Por qué los mapas mentales deben llevar colores, imágenes y poco texto?
- Video tutorial
Antes de iniciar se debe tener en cuenta lo siguiente ✅
- Tener presente el término inicial o punto de partida. sugiere utilizar como inicio la palabra o frase y la imagen de estas.
- Hacer una "tormenta de ideas" asociadas al término inicial, agrupándolas por niveles de desagregación. En el caso de realizar el Mapa después de haber escuchado una charla, o leer un documento o visto un material audiovisual; recuperar las ideas fundamentales y las secundarias y asociarlas al primer término.
- Relacionar el término inicial con aquellos con los que está asociado directamente (primer círculo de asociación, o primeras ramas del mapa).
- Seguir desagregando hasta donde sea posible y/o necesario.
- Es necesario el uso de gráficos, imágenes, color, códigos, números, engrosamiento de líneas y de primeras palabras.
6 Pasos para elaborar un MAPA MENTAL ORGÁNICO 🌴
1. Se debe empezar siempre con una imagen central, ésta será el centro de atención para facilitar la concentración.
La debemos ubicar en una hoja preferiblemente en ubicación horizontal para tener una visión más amplia y mayor libertad de movernos en todas las direcciones. Si deseas puedes acompañar la imagen con una palabra centrada.
2. Dibuja las ramas gruesas que irradien de la imagen central, las cuales representan las ideas más importantes relacionadas con el tema principal, cada rama con un color diferente para darle el toque de frescura, diversión y proveer de energía positiva a tu pensamiento creativo.
3. Agregar las palabras en las ramas, usando un tamaño más grande o en MAYUSCULAS para las principales y uno más pequeño para las palabras que se desprenden de ésta.
4. Ramas secundarias y de tercer nivel, cada vez más finas a medida que te vayas alejando del centro, así tu cerebro le será más fácil recordarlas, porque trabaja mediante asociaciones si vinculas todas tus ideas mediante líneas curvas o ramas.
5. Sigue dibujando las siguientes ramas principales con un color distinto, si es de tu preferencia hacerlas en el sentido de las manecillas del reloj; bien. sino siéntete libre de hacerlo a tu conveniencia.
Se recomienda de ser posible hacer de seis a siete ramas principales para mayor comodidad y comprensión.
6. Es imprescindible el uso de imágenes sobre cada palabra clave de ser posible, esto favorece la memorización y facilita los recuerdos.
Además si lo requieres, añade flechas, líneas curvas o vínculos entre las ramas principales para reforzar la conexión entre ellas. listo, abras creado tu primer mapa mental.
Leyes y técnicas de la cartografía mental 🔍
1- Utiliza el énfasis
- Usa siempre una imagen central
- Usa imágenes en toda la extensión de tu mapa mental
- Usa tres o más colores por cada imagen central
- Usa la dimensión en las imágenes y alrededor de las palabras
- Usa las sinestesias (la fusión de los sentidos físicos)
- Varía el tamaño de las letras, las líneas y las imágenes
- Organiza bien el espacio
- Usa un espaciado apropiado
2- Utiliza la asociación
- Utiliza flechas cuando quieras establecer conexiones dentro del diseño ramificado y a través de él
- Utiliza colores
- Utiliza códigos
3- Exprésate con claridad
- No uses más que una palabra clave por línea
- Escribe todas las palabras con letras de imprenta
- Escribe las palabras clave sobre las líneas
- La longitud de las líneas debe ser igual a la de las palabras
- Une las líneas entre sí, y las ramas mayores con la imagen central
- Conecta las líneas con otras líneas
- Las líneas centrales deben ser más gruesas y con forma orgánica
- Consigue que los límites enlacen con la rama de la palabra clave
- Haz las imágenes tan claras como te sea posible
- Mantén el papel dispuesto horizontalmente delante de ti
- Escribe con letras de imprenta tan rectas como te sea posible
4- Desarrolla un estilo personal
¿Por qué los mapas mentales deben llevar colores, imágenes y poco texto?
La estructura del mapa mental tiene precisamente la forma compleja de la red del sistema nervioso humano o semejante a un árbol y sus ramas, el cerebro necesita una herramienta que refleje un flujo orgánico natural, razón por la cual los mapas mentales han demostrado gran eficacia en el aprendizaje, ya que su estructura de conexión y comunicación refleja la natural, encontraron allí su inspiración para ser hoy en día una de las técnicas más usada y conocida a nivel mundial.
El color 🎨
El uso de los colores es fundamental a la hora de realizar un mapa mental efectivo, ya que activa la parte creativa del cerebro ubicada en su lado derecho, si usamos también las palabras que activan la parte izquierda, siendo ésta la de razonamiento, estamos involucrando ambos lados del cerebro aumentando así un ciento por ciento la capacidad de memoria y retención.
Cuando tomamos notas e implementamos los colores para resaltar y diferenciar los conceptos, destacar imágenes, nos aseguramos de disfrutar más esa actividad, alejándonos de la monotonía haciéndola más atractiva, además de estimular la memoria y creatividad, demostrado por diversos estudios que el uso de colores nos permiten en gran manera capturar la atención, aumentan considerablemente la comprensión del tema, nos motiva y alentar a tener una comunicación dinámica y ayuda a recordar y procesar mentalmente las imágenes.
Es más fácil si usamos colores para diferenciar conceptos, esto nos permitirá recordar cada concepto al asociarlo al color seleccionado.
Imágenes ⛺
Como ejemplo, imagínense por un momento que las señales de tránsito no contengan imágenes, solo textos, de seguro los accidentes serían muchos más cada día, nuestro cerebro reconoce, asocia y procesa mucho más rápido las imágenes, siendo estas más atractivas visualmente y más fáciles de recordar, por lo que estas señales se crearon a partir de los estudios que demuestran la efectividad de buscar la armonía entre ambos hemisferios del cerebro. Recuerda el dicho “Una imagen vale más que mil palabras”
Las Palabras 🆎
Finalmente, el uso de colores, imágenes y palabras en un mapa mental le dan el sentido propio de su existencia, haciéndola una de las herramientas para el aprendizaje más conocidas y efectivas de todos los tiempos, pudiéndose aplicar en cualquier área y ser usada por cualquier persona que sienta la necesidad de mejorar y aumentar su productividad.
Video tutorial 🎦
Esperamos tus comentarios.
Efectivamente, los Mapas Mentales destacan dentro de los organizadores visuales, que sistematizan la información, con elementos análogos al procesamiento cerebral. Es un OVI muy parecido al proceso de sinapsis (unión de dendritas) en su disposición de ramajes. Representan y organizan la información de manera holística para el autoaprendizaje.
ResponderBorrarñe
ResponderBorrarExelente explicación entendí muy bien y aprendí cosas nuevas de hecho vine por un trabajo escolar y terminé haciendo mapas mentales para todo así como para estudiar
ResponderBorrarPublicar un comentario