Encuentra una guía de instalación y uso de los dos mejores programas para crear mapas conceptuales, aprende rápido a usarlos con este sencillo tutorial con imágenes.
Perfectos para cualquier persona que necesite organizar, contextualizar y acceder a la información digital. Utilizando un simple conjunto de herramientas y una gramática visual básica que consta de nodos y enlaces para establecer las relaciones entre conceptos e ideas.
CmapTools es el software por excelencia para hacer mapas conceptuales. Cien por ciento gratuito y sin limitaciones, disponible para Windows XP, Vista, 7,8,10 y Linux en versiones de 32 y 64 bits, Mac OS X y pesa solo 99 MB la versión de 64 bits para Windows.
Para diferentes plataformas,escritorio o Desktop, online y en App para iPad. 👍
Su uso es realmente fácil y muy intuitivo. Permitiendo al usuario que lo utiliza por primera vez, en unos pocos minutos manejar con facilidad dicha aplicación. Con sus herramientas de fácil acceso podremos editar rápidamente el estilo de nuestro mapa, permite además exportar en formato de imagen, html, vector, pdf y más. ➕
Tenemos también la opción de guardarlos en una carpeta online, para poder acceder a ellos desde cualquier lugar, y en modo colaborativo editarlos en tiempo real con otros usuarios.
✅ Descarga e instalación de CmapTools
La descarga e instalación de Cmap es muy rápida y sencilla. Veamos cómo hacerlo.
🔸 Primero debemos acceder a la descarga desde su sitio oficial. Donde debemos regístranos con nuestro correo electrónico y posteriormente seleccionar la versión del software que necesitamos.
🔸 Una vez descargado, hacemos doble clic sobre el archivo ejecutable, rápidamente veremos una ventana cargando la instalación. Daremos clic en “Next”, aceptamos los acuerdos de la licencia y nuevamente en “Next”
🔸 Dejamos por defecto la instalación típica y damos clic en “Next” y seguidamente en “Install” rápidamente terminara el proceso, luego veremos una ventana de todos los idiomas que soporta Cmaptools, damos clic en “Next” y seguidamente en “Done” y listo ya tendríamos el programa instalado.
🔸 Para usar el programa debemos crearnos una cuenta. (No te preocupes solo se hace una vez) Esto con la finalidad de poder tener acceso a los mapas que hagamos desde la nube, compartirlos y otras características. Debemos colocar el nombre, organización, correo, identificación de usuario lo dejamos así, y contraseña.
Es probable que la primera vez que lo inicies, debas permitir el acceso al firewall de Windows para que el programa funcione sin problemas.
✅ Uso de CmapTools
⊳ Al abrir Cmaptools veremos dos ventanas, una con el título “Vistas”, allí tendremos las diferentes opciones de guardado de nuestros proyectos la cual podemos cerrar ya que no tenemos nada aún.
⊳ En la segunda ventana veremos el texto “doble clic para crear un concepto” maximizamos la ventana para tener una visión más amplia, y para comenzar hacemos precisamente lo que nos pide el texto. 😉
⊳ Creamos el nodo principal en donde ubicamos el cursor, con un clic seleccionamos y agregamos el texto de la idea o concepto principal que vamos a desarrollar. Podemos cambiar el color, tipo y tamaño de letra en una pequeña ventana de “Estilos”
☝Para movernos por el área de trabajo debemos ubicar el cursor sobre el nodo y sin soltar podemos arrastrarlo donde queramos.
⊳ Partiendo del nodo principal añadiremos las ideas secundarias. En la parte superior del nodo se encuentra una figura de dos flechas apuntando a dos extremos, haciendo clic mantenido vamos a la dirección deseada y soltamos para crear el nodo hijo con su línea conectora y palabra de enlace, editando el texto como lo hicimos al principio.
⊳ El procedimiento es el mismo para los demás nodos hijos, solo queda ir agregando sucesivamente los conceptos y palabras de enlace; para que vaya tomando forma la estructura del mapa conceptual.
⊳ En la pequeña ventana “Estilos” en la parte inferior se encuentran cuatro pestañas donde podemos editar además de la fuente:
Objeto: Nos permite cambiar la forma del nodo, por un rectángulo, elipse o circulo, también agregar sombra y color.
Línea: Editar el color, grosor, estilo, forma y punta de las flechas.
Cmap: Cambiar el color del fondo y podemos seleccionar uno de los diez diseños preestablecidos.
⊳ Ya que conoces las herramientas y funcionamiento básico de CmapTools. El resto ya es cosa tuya 😉, escoge tu tema para desarrollar y empezar a gozar de las grandes ventajas que nos ofrecen los mapas conceptuales, y este software especializado.
Ejemplo de mapa conceptual hecho con CmapTools
🏆 VUE: Visual Understanding Enviroment
Con una interfaz similar a la de CmapTools. Es otra excelente herramienta gratuita para crear mapas conceptuales en pocos minutos, (dependiendo del contenido claro está), podemos igualmente modificar el texto, color, grosor de las líneas y cajas. además nos permite exportar en formato pdf, png, jpg, svg, html, entre otros.
Solo pesa 60 MB y se instala muy rápido, disponible para plataforma de escritorio en versiones para Windows, Mac OS y Linux.
✅ Descarga e instalación
🔹No requiere registro, solo da clic AQUI para descargar la versión de Windows, si necesitas otra versión ve a la página oficial de descargas.
🔹Ejecutamos el archivo dando clic, se abrirá una ventana donde nos mostrará la dirección de la instalación. la podemos cambiar si queremos, luego damos clic en “Next”
🔹 Seleccionamos la casilla de crear un icono en el escritorio (Create a desktop shortcut) y le damos a “Next” y posteriormente en “Install”
🔹 La instalación no tarda mas de un minuto. Finalmente clicamos en “Finish”
✅ Uso de VUE: Visual Understanding Enviroment
⊳ Cuando iniciamos el programa VUE, nos encontraremos con la frase “Empty Map” mapa vacío, en este caso para agregar el nodo principal debemos ir hasta el menú superior y seleccionar “Herramienta de Nodo”
⊳ Para crearlo, hacemos clic, lo mantenemos y desplazamos hasta lograr un tamaño deseado. El mismo se creará con el nombre por defecto “Nuevo Nodo” con un fondo amarillo. Basta con hacer doble clic sobre el texto para editarlo.
⊳ Si quieres cambiar el estilo del nodo, ve al menú superior, en “Ventanas” activa “Paleta de Formatos” puedes observar el atajo de teclado “Ctrl+1” el cual te recomendamos memorices para acceder más rápido a estas herramientas.
⊳ Con la paleta de formatos activa. Editar el nodo y texto es muy fácil, hay diferentes cambios disponibles: relleno, grosor de línea, trazo, tipo de texto, estilo, tamaño, etc.
☝Para mover el nodo, simplemente mantenemos presionada la barra espaciadora en nuestro teclado y con el cursor pulsando sobre cualquier área del espacio de trabajo, podemos desplazarnos en la dirección deseada.
⊳ Para agregar un nodo secundario, en el menú seleccionamos “Prototipo rápido”, y de igual manera haciendo clic sobre el nodo que queremos se establezca la relación, desplazamos el cursor al lugar deseado y soltamos.
⊳ Asimismo, para añadir la palabra de enlace, seleccionamos del menú superior la “Herramienta de Selección” o más abajo “Herramienta de Selección Directa”, damos clic a la línea conectora y aparecerá un pequeño cuadro de texto con la palabra “etiqueta”, simplemente modifica el texto. En la siguiente imagen podemos ver el proceso.
⊳ En la ventana Paleta de formatos, puedes modificar la forma de la línea por: Curvado o Curvado Senoidal, función muy útil y eficiente cuando el mapa conceptual contiene gran cantidad de nodos, como el ejemplo que te tenemos al final. 👇
⊳ Ya conociendo el funcionamiento básico de esta maravillosa herramienta, podrás, con poca práctica mapear tus conceptos, es tú decisión con cuál de los dos quedarte, ó, como hicimos nosotros, nos quedamos con los dos programas 😊. Total, no pesan casi nada, y no hacen un uso excesivo de los recursos del sistema operativo.
Ejemplo de mapa hecho con VUE: Visual Understanding Enviroment
Publicar un comentario