Sumergirse en el universo de la literatura requiere entender sus grandes clasificaciones. Para poner orden, un mapa conceptual sobre los géneros literarios se erige como la herramienta perfecta para desentrañar las complejidades y relaciones entre sus diversas formas.
Aquí encontrarás un recurso completo, con un mapa claro, una guía sencilla para crear el tuyo, y un kit de descarga con plantillas.
Tu Kit de Estudio: Descarga el Mapa y las Plantillas
Accede inmediatamente a todos los recursos. Descarga el mapa de referencia, incluyendo el géneros literarios mapa conceptual PDF listo para imprimir, y usa nuestras plantillas para construir tu propia versión.
Módulo 1: El Mapa de Referencia
Descarga la imagen en alta resolución o el PDF, perfecto para estudiar.
📄 Descargar Imagen HD 📕 Descargar en PDF
Módulo 2: Tus Plantillas de Creación
Usa estas plantillas vacías con estructuras jerárquicas listas para rellenar en Word o PowerPoint.
📄 Ir a Plantillas para Word 📊 Ir a Plantillas para PowerPoint
Mapa Conceptual de los Géneros Literarios: Narrativo, Lírico y Dramático
Un mapa conceptual de los géneros literarios es una representación gráfica que organiza de manera jerárquica las grandes categorías de la creación literaria. Su función principal es mostrar las relaciones entre el concepto general (Géneros Literarios) y sus tres tipos fundamentales: Narrativo, Lírico y Dramático.
A continuación, te mostramos cómo este mapa desglosa cada género con sus subgéneros, características y lo más importante: te ofrece un mapa conceptual de los géneros literarios con ejemplos concretos para cada uno.
¿Cómo se Hace un Mapa Conceptual de los Géneros Literarios?
Crear tu propio mapa conceptual te ayudará a organizar las ideas de forma lógica. Sigue estos sencillos pasos:
- Concepto Principal: Escribe "Géneros Literarios" en la parte superior.
- Ramas Principales: Crea tres nodos debajo para "Narrativo", "Lírico" y "Dramático".
- Subgéneros y Ejemplos: Debajo de cada género, añade sus subgéneros (ej: bajo Narrativo, añade "Novela", "Cuento") y enlaza a un ejemplo concreto (ej: "Cien años de soledad").
- Usa Conectores Lógicos: Une los conceptos con frases cortas como "se divide en", "un ejemplo es", "se caracteriza por".
Software Recomendado para Mapas Conceptuales
- Para un resultado profesional, te sugerimos usar CmapTools. Tenemos una guía completa para que aprendas a usarlo.
Profundizando en los Géneros: El Caso del Género Lírico
Este mapa ofrece una visión general excelente. Sin embargo, cada género es un mundo en sí mismo. El género lírico, por ejemplo, tiene una enorme riqueza de formas y subgéneros como la oda, la elegía o el soneto.
Para quienes necesiten un nivel de detalle superior en esta área, estamos preparando un recurso más específico:
Recursos Adicionales y Contexto
- Comprende cómo los géneros encajan en la estructura general visitando nuestro Mapa Conceptual de la Literatura completo.
- Domina la técnica leyendo nuestra guía sobre qué es un mapa conceptual y cómo se elabora correctamente.