Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir enlace
Cerrar menú
Nosotros Aviso Legal Blog Contacto FAQs

Mapa Mental del Cerebro | Una Guía Visual para entender su Complejidad

El cerebro humano es un misterioso universo dentro de nosotros, un brillante laboratorio donde se gestan los pensamientos, las emociones y los sueños. Con sus redes neuronales entrelazadas como constelaciones en el firmamento, el cerebro es el maestro de ceremonias de nuestra experiencia humana. 

Es capaz de imaginar, crear, resolver problemas y aprender de manera continua. Este órgano prodigioso nos conecta con el mundo exterior y, al mismo tiempo, nos sumerge en un mundo interior lleno de colores, sonidos y significados. Es el epicentro de nuestra existencia, el motor que impulsa nuestra vida hacia horizontes infinitos de posibilidades.


¿Necesitas hacer un mapa mental del cerebro y no sabes cómo? 


No te preocupes que voy a ayudarte, aquí te daré en primer lugar una imagen en alta resolución de un mapa mental que he creado como guía e inspiración.


🧠 Te explicare en unos breves y sencillos pasos como hacer correctamente un mapa mental según Tony Buzan, para que puedas dominar esta maravillosa herramienta de aprendizaje. 

🧠 Te proveeré una gran cantidad de plantillas prediseñadas en formato 👉 Word y 👉 PowerPoint por si necesitas mayor rapidez en tu proyecto.

🧠 También conseguirás el link de descarga y prueba gratuita de uno de los mejores programas para crear mapas mentales 👉  IMindMap de ThinkBuzan, además de un tutorial de uso paso a paso. 


¿Como hacer un mapa mental del cerebro y sus funciones?


1. Elige tu herramienta:


Papel y lápices de colores: Un clásico para la creatividad y la flexibilidad.

Software de mapas mentales: Ofrece opciones personalizables y herramientas digitales.

Plantillas prediseñadas en Word o PowerPoint: Con ellas gran parte del trabajo ya estará hecho, solo debes agregar y organizar el texto. 


2. Define el tema central:


Escribe "Cerebro humano" en el centro de la página o lienzo.


3. Ramifica las divisiones principales:


Crea 4 ramas principales que se extiendan desde el tema central:

  • Lóbulo frontal
  • Lóbulo parietal
  • Lóbulo temporal
  • Lóbulo occipital


4. Añade subramas y detalles:


☝ Para cada lóbulo, agrega subramas que representen sus funciones específicas:

Lóbulo frontal: control motor, planificación, personalidad

Lóbulo parietal: procesamiento sensorial, lenguaje, percepción espacial

Lóbulo temporal: audición, memoria, lenguaje

Lóbulo occipital: procesamiento visual, percepción del color

Puedes seguir ramificando con detalles más específicos en cada subrama.


5. Utiliza elementos visuales:


🎨 Emplea colores, imágenes y símbolos para diferenciar las ramas y estimular la memoria.

Puedes dibujar íconos que representen las funciones de cada lóbulo, Ejemplo: 

Lóbulo frontal: un engranaje para la planificación ⚙️

Lóbulo parietal: un mapa para la percepción espacial 🗺️

Lóbulo temporal: un reloj para la memoria ⌚

Lóbulo occipital: una cámara para la visión 📷


6. Conecta las ideas:


Usa flechas o líneas para mostrar las relaciones entre las diferentes partes del cerebro.


7. Sé creativo y personalízalo:


No hay una forma única de hacer un mapa mental. Diviértete y deja que tu mente fluya.

Ahora observa y descarga gratis el mapa mental del cerebro humano con la función de cada una de sus partes, características y enfermedades. 

Mapa mental del cerebro humano conn sus partes, funciones, características y enfermedades

Descargar ejemplo