Antes de ver el video, te mostraremos donde están ubicadas en el programa de Word todas las herramientas que necesitaras para la elaboración de un mapa conceptual.
Herramientas que usaremos
Insertar formas 🔧
Las opciones que utilizaremos en Word están ubicadas en la pestaña de INSERTAR luego en FORMAS, allí encontraremos las figuras geométricas que usualmente se usan para la elaboración de un mapa conceptual, circulo, elipse, rectángulo, cuadrado, líneas y flechas.
Cabe mencionar que la herramienta SmartArt incluida en Word también sirve muy bien para hacer mapas conceptuales, solo que a la hora de mover y agregar un nuevo recuadro puede llegar a ser un poco complicado sino se tiene experiencia.
Disposición - Alinear 🔧
Una de las funciones que debemos tener en cuenta para alinear perfectamente nuestros recuadros y textos, se encuentra en la pestaña de DISPOSICION-ALINEAR, esta opción nos permite mover en todas las direcciones con la finalidad de mantener ordenado nuestro mapa.
👉 Pásate a VER también las 17 PLANTILLAS editables de mapas conceptuales en Word y PowerPoint GRATIS 👀
Formato 🔧
En la pestaña de FORMATO encontraremos todas las opciones disponibles para cambiar el color, tamaño, diseño, asimismo aplicar efectos 3D, sombras, iluminación, bordes, contornos, relleno etc.
Agregar texto 🔧
Cuando insertamos bien sea un cuadrado, rectángulo o elipse, para agregarle texto basta con hacer clic derecho sobre la figura y seleccionar agregar texto, como se muestra en la imagen.
Contorno de forma 🔧
Las líneas o flechas conectoras son muy importantes en un mapa conceptual, ya que nos permiten relacionar los conceptos, para insertarlas vamos a pestaña insertar en nuestro caso usaremos flecha de línea, recuerda que podemos cambiar el grosor de la línea en la pestaña de formato luego en contorno de forma.
Cuadro de texto simple 🔧
Para agregar la palabra de enlace, vamos nuevamente a insertar y buscamos la opción de cuadro de texto, allí seleccionamos cuadro de texto simple.
Basta con darle clic al recuadro para editar y agregar la palabra o texto que deseamos.
Sin contorno 🔧
Luego ubicamos la palabra conectora en el centro de la línea, pero es recomendable antes quitar el contorno al cuadro de texto, para eso vamos a contorno de forma en la pestaña de formato y le damos en sin contorno. Observa en la imagen como luce.
VIDEO TUTORIAL 📹
En el video a continuación se ve todo el proceso de elaboración, podrás despejar dudas y guiarte siguiendo estos pasos.
Recuerda que existen muchos tipos de organizadores gráficos, siendo el mapa conceptual uno de los más conocidos por su efectividad y facilidad de sintetizar y al mismo tiempo de relacionar de manera significativa los conceptos de un tema.
Publicar un comentario